(Mi) Declaración de Derechos Humanos

piranesiEn estos días en los medios de difusión se habla mucho de “los Derechos Humanos que defendemos”. El tema ha pasado de ser tabú, hacia una asunción parcial de los postulados relativos a salud, educación y seguridad social. Muy pocos cubanos conocen la Declaración Universal; a pesar de que por cualquier cosa se edita un tabloide de esos que cuestan un peso, nunca se han atrevido a publicarla, los estudiantes universitarios no saben de qué se trata, el cuerpo íntegro pareciera una enfermedad venérea que nadie se atreve a mencionar.

Por primera vez soy consciente de que honrar la fecha en que se promulgó la Declaración Universal de Derechos Humanos puede ser riesgoso. La visita de “los compañeros” y “los factores” la semana pasada abre un paréntesis de amenazas que puede ir desde infundir temor hasta la acción física. No sé qué pasará mañana y desearía que no pase nada, pero cualquier medida contra personas pacíficas que desean un país próspero y diverso, confirmaría la necesidad de desenmascarar una vez más a un gobierno que se dice campeón de los Derechos Humanos “que defiende” mientras ignora los que irrespeta.

Cuba sigue en el imaginario de muchos en el mundo, como una alternativa donde altruistas ciudadanos construyen el proyecto social del futuro. Los cubanos por reacción a construir durante tantos años un proyecto piranesiano, somos recelosos, y se ha sacado lo peor de nosotros atizando a ricos vs pobres, homosexuales vs heterosexuales, religiosos vs ateos, exilio vs nación.

Parecieran diferencias superadas, pero desde el gobierno se sigue instigando al “buen ciudadano” contra el disidente, y mientras la disidencia y los diferentes conceptos de libertad sean criminalizados, quedará tarea pendiente.

El gobierno puede, porque tiene los medios, prohibir reuniones y hasta encarcelar activistas. Pero seguirán apareciendo caras nuevas, porque existen condiciones objetivas, porque existe en la sociedad adormilada una voluntad secreta de cambio. Un repaso rápido a los que se anotan en la lotería de visas, a los que han abandonado y siguen abandonando el territorio nacional en cualquier dirección –incluyendo a los que han dejado la vida en el intento–, a las mujeres que difieren la edad de parir y a las parejas que apenas conciben un hijo; a los que votan en blanco, anulan la boleta o no votan, a los que roban cotidianamente al Estado por acción u omisión. Personas sin confianza en las sucesivas promesas de que ahora sí. Es una enorme cifra subjetiva. Subjetiva, pero pesada como un plebiscito.

La Seguridad del Estado posee toda la información acerca de la situación interna, cómo se analice y cuáles pautas sigan, está por ver. Mañana tendremos un adelanto.

4 comentarios sobre “(Mi) Declaración de Derechos Humanos

  1. ‘Hay muchos líderes que se muestran solidarios con la lucha de Mandela por la libertad pero coartan la libertad y no toleran la disidencia de sus propios pueblos’, dijo el presidente estadounidense Obama en su discurso en donde estaban Raul Castro y Robert Mugabe a quienes sin duda alguna, el sayo le sirve y mucho.

    1. Alache, Obama no tiene ninguna moral para dictar clases de DDHH a nadie, ese país es el responsable de la mayoría de las desgracias de los países tercermundistas y persiguió a Mandela, apoyó al régimen del Aparthei, le dio armas, incluso 6 bombas atómicas, con la ayuda de Israel y solo en el momento en que se vió derrotada sudáfrica en Angola, el paladín EEUU se transmutó de parte en el conflicto a mewdiador en conversaciones de paz, usó el cinismo caraterístico.

  2. Regina, usted tiene derecho a tener su opinión, la mía no concuerda con la suya, la delclaración universal de los DH en Cuba nunca ha sido tabú, se ha publicado y vendido en librerías, también está claro y en la Constitución de la República, aprobada por la inmensa mayoría de los cubanos que las libertades y derechos no pueden ser usadas para destruir la Revolución y la llamada «disidencia» en Cuba, que es minoría, no es una forma de tener una opinión distinta sobre determinado tema, es una forma mas de agresión a la Revolución, apdarinada y pagada por la CIA y el gobierno de los EEUU, eso está bien demostrado.A nosotros la discución abierta y sincera en pos de desarrollar el proyecto social revolucionario, que es para la mayoría y no para retrotaer la sociedad a lo que era antes del 1959, entregada a la burguesía y los EEUU, nos hace falta y la estimulamos. Cuba es paladín de los derechos Humanos porque ha hecho con muy poco, mucho más que todos los países ricos, por Cuba, Africa y América Latina, principalmente en materia de educación,salud, alimentación y obras sociales.

Deja un comentario